top of page
Buscar

Manipura - Chakra del plexo solar - Ego

  • Zay
  • 7 ene 2017
  • 8 Min. de lectura

Manipura

Presentación y características

Estamos delante de nuestro tercer chakra: Manipura (मणिपूर) en sánscrito significa "la gema más brillante". También tenemos que añadir que “EGO” significa “Yo” en Latín.

Este chakra está localizado sobre el ombligo y por debajo del esternón (zona del Plexo Solar), en la boca del estómago.

Este chakra está enfocado hacia delante, con la polaridad positiva delante de nuestro cuerpo, y la negativa detrás.

Su color principal es el amarillo, y el tercero en "formarse". A la edad de los 14 a los 21 años, es en esa franja de edad donde nuestra personalidad, el carácter y la autoestima se desarrollan en el Ser, llegando a ser un Ser único e inimitable.

El sentido asociado a este chakra es la vista (por los puntos de vista, que hay tantos como humanos en el mundo). Su reino es el Animal. Y el alimento asociado a él son las pastas, el pan, el arroz , patatas, maíz, los cereales, etc.

La glándula endocrina asociada a nuestro chakra del plexo solar es el páncreas. Éste se encuentra detrás del estómago (que también es regulado por Manipura) y su función general es crear determinadas sustancias que permitan una digestión adecuada. También general la insulina, que regula la cantidad de glucosa en el riego sanguíneo.

Hay que estar muy atento a esta glándula endocrina porque una somatización física en ella puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Estamos delante de un chakra muy polémico, es uno de los chakras que causa más conflictos en desarrollarlo y trabajarlo correctamente.

Cuando se habla del EGO, ya sea religiosamente, espiritualmente o en libros de autoayuda, la única cosa que quieren es deshacerse de él, liberarse de este chakra y eliminarlo de sus vidas. Pero, por otra parte, nunca deberíamos olvidar que el Ego es una característica de un Charka y como tal, debe de ser escuchado, comprendido, cuidado y equilibrado para así poder acceder a los vórtices de energía superiores.

El Ego nos proporciona uno de las características del humano que nos da más miedo: el conocernos a nosotros mismos, y a la vez, mostrárselo al mundo.

Cuando la gente está en el camino de “querer arrancarse el Ego”, porque esos mismos no se plantean arrancarse el Chakra Corazón, para poder dejar de sufrir en sus vidas, o el Tercer Ojo, para poder así dejar de temerle “al más allá”? Se debería de reflexionar antes de querer “modificar” este vehículo que se nos ha dado, perfecto para experimentar las enseñanzas de la tierra, y dejar ya de luchar contra una evolución, que es inevitable.

Cuando Manipura se desarrolla y se equilibra, nuestro Ego, nos aporta unas cualidades y talentos que ninguna sociedad, credo, doctrina o “corriente” de pensamientos que requiera de seguidores sumisos y “no pensantes” va a querer que desarrolles ya que es el chakra del Libre albedrío, de la libertad de ser uno mismo y de defenderlo a toda costa.

El Ego se basa en tres principales adjetivos que lo definen muy bien: el RESPETO y la LIBERTAD hacia uno mismo (y obviamente hacia los demás), a través de la ACEPTACIÓN, sirviendo de guardián de las llaves del Corazón. (Sin pasar por las puertas del Ego, nunca vamos a poder acceder a nuestro cuarto chakra: el Corazón, Manipura es el guardián del castillo donde reside nuestro corazón y no entrará cualquiera.)

Básicamente, hay que recordar que Ego significa “Yo” y eso lo convierte en el Chakra del ejemplo, puesto que es el representante de nuestro espíritu a un nivel físico.

El Ego "sano" y el Ego "bloqueado"

ManipuraGalleta

Hay dos maneras muy diferentes de encontrar un ego: el Ego “sano” y el Ego “bloqueado”.

Ego sano

Cuando el Ego está sano, el lema que lleva por excelencia es:

Primero Yo, y luego Tú.

Ego bloqueado

Por otra parte, un Ego “Bloqueado” tiene por lema:

Primero Yo, y a Ti que te den.

Ningún humano puede dar algo que no tiene y el Ego se basa precisamente en trabajarse esas partes de nosotros que impiden ser nosotros mismos y que nos escondemos de alguna manera, evitando expresarnos y ser tal y como somos en esencia. ¿Desde cuándo tener Ego es malo?

Las tres virtudes excepcionales del Ego

En su mismo nombre, el Ego nos da pistas de su verdadera esencia. Son tres elementos que deben ser escuchados y tenidos en cuenta si queremos tener a Manipura en equilibrio.

Cuando el Ego se siente atacado, reprochado o en peligro, el Ego activa todo su mecanismo de defensa para exigir el mayor respeto y aceptación.

Especial

Cada Ego se siente especial, él sabe que siempre habrá personas mejores y peores que tu, pero nunca iguales, y eso crea personas ÚNICAS.

Por eso, deberíamos tener en cuenta que las comparaciones no tienen ni pies ni cabeza en el Ego. Tú siempre serás único e inimitable.

Cuando esta característica se deja de lado y no se desarrolla correctamente, se corre el peligro de caer en manos de sectas y doctrinas que alimenten esa sed de “ser único” artificialmente.

Cuando el ego se siente atacado y saca sus mecanismos de defensa, es cuando nos sentimos Ignorados, Ninguneados o Infravalorados.

Ahí, es cuando el Ego saca sus más preciados cañones, apunta y... dispara.

Genuino

Esta característica nos anuncia que todas nuestras virtudes y defectos forman parte de tu propio desarrollo de la vida y evolución, no hay que aumentar tus virtudes, o disminuir tus defectos, en cada uno de ellos hay una enseñanza que aún no ha sido aprendida.

Podemos decir que cada virtud que veamos en los demás, que nos guste y nos llame la atención debería ser una inspiración para nosotros, porque si ellos pueden, tú también. En cambio los defectos, como hemos comentado anteriormente, deberían de ser lecciones aún no aprendidas, exámenes que aún nos falta el examen final.

Cuando el Ego se siente atacado y saca sus mecanismos de defensa, es cuando nos sentimos Juzgados, Etiquetados o Manipulados.

Ahí, es cuando el Ego saca sus más preciados cañones, apunta y... dispara.

Original

Cuando hablamos de la última característica del Ego, estamos hablando de la originalidad. El Ego nos exige a que te muestres tal y como eres a los demás, sin máscaras y con autenticidad.

Obviamente, también exige a los demás que se muestren tal y como son en esencia, para así poder discernir si son armónicos o inarmónicos a tu vida.

Cuando percibimos que alguien no se muestra tal y como es en realidad, la primera reacción del Ego es activar sus defensas internas, ya que él no puede discernir de forma real y verdadera si esa energía es armónica o no.

Cuando el Ego se siente atacado y saca sus mecanismos de defensa, es cuando sentimos que los demás nos mienten, son falsos con nosotros o se muestran con una apariencia que no es la suya.

Ahí, es cuando el Ego saca sus más preciados cañones, apunta y... dispara.

Los arquetipos

Tenemos que destacar de Manipura que, como todos los chakras, tiene una cara y una cruz. Esto significa que cada chakra te hace adquirir actitudes y características que te pueden orientar para descubrir si se ha desarrollado de forma armónica y coherente o de forma disfuncional.

Los arquetipos de Manipura son: El guerrero y el esclavo.

El guerrero

Guerrero

Las personas que están en la cara de este chakra, denominadas los guerreros, son las que, abiertamente exponen sus ideas, opiniones y puntos de vista con una actitud de libertad y respeto (no de ataque o prepotencia).

Este perfil de personas son las que siempre tienen que opinar de todo (aunque no siempre tenga razón y defienda la indefendible) y son una molestia en la sociedad.

El guerrero nace y se hace. Viene a este mundo con un plan determinado como guardián y protector de la luz: Conocerse a si mismo.

Es muy interesante también saber, que este perfil de personalidad está muy mal vista en la sociedad, incluso llegando al rechazo prácticamente extremo de ello, porque se ve “mejor” alguien sumiso y esclavo, que no alguien que lucha cada día por ser quien es de verdad.

Esclavo

El esclavo

Las personas que están en la cara de este chakra, denominadas los esclavos, son las que carecen de una opinión consolidada sobre las cosas y las situaciones, así que “roba” los patrones, frases o análisis de los demás para poder caminar.

Éstas, incapaces de defenderse por si mismas, tienen la tendencia de formar parte de gobiernos, sectas, doctrinas, sociedades... con el fin de creerse que forman parte de algo que les hace importantes y que sin ellos creen que nada son y nada serán.

Son incapaces de tomar decisiones y adoptar cambios necesarios para ser un guerrero hasta que se aleja de estos círculos viciosos y busca su propia identidad.

Los bloqueos

Como ya sabemos, hay tres maneras de encontrar un chakra:

Velocidad rápida

Personas con excesivo control sobre la scosas, enfados, adictos al trabajo, que tienden a juzgar a todo y a todos, gente con aire de superioridad.

Velocidad lenta

Personas demasiado preocupadas en lo que dicen los demás de ellas, baja autoestima, miedo a estar solo,s inseguridad (siempre está buscando en los demás qué opinan sobre cualquier cosa), imposibilidad de decir que no, orgullo.

Cuando se somatiza este chakra en el cuerpo físico puede provocar úlceras de estómago, fatiga crónica, diabetes, problemas de hígado, etc.

Equilibrado

Personas que se respetan a si mismas y a los demás, con poder personal, identidad propia, espontaneidad, desinhibición...

Balanceo

Tenemos que añadir en este chakra un “tercer bloqueo” porque es uno de los chakras donde se evidencia más este: el balanceo entre rápido y lento. Cuando esto ocurre, las somatizaciones en el cuerpo físico se experimentan en una velocidad más rápida y profunda.

Por ejemplo, cuando hay un mal entendido sobre cualquier tema con otra persona, ésta debería expresar su malestar con el fin de que el otro comprenda el porqué de su actitud y después de dicha conversación las cosas deberían de quedar limpias y arregladas. Pero, con el balanceo, después de lo anteriormente explicado, hay personas que se sienten mal al exponer su enfado y sienten culpabilidad, ahí es donde se crea el balanceo.

Atributos

Sabemos ya que los chakras tienen la característica de abrirse o de cerrarse. Cuando este chakra está abierto nos otorga:

Voluntad, cordura, prudencia, determinación, logros, fortaleza, talentos, sentido común, tolerancia, serenidad, capacidad de relacionarnos con otros, sentido de la Justicia, respeto, autoestima y capacidad de tomar decisiones por uno mismo.

Cómo equilibro este chakra?

Reir

Manipura, para ser equilibrado nos pide SENTIDO DEL HUMOR! ¡Ríe! Desarrolla más tu sentido del humor. Frota tus manos contra tu plexo solar. Respira con el diafragma.

mineralesamarilloTambién nos ayudan los (Oro, Citrino Amarillo, Ojo de tigre...) de color

Lo que nos ayuda también, no solo en este chakra si no en todos, es el incienso de mirra.)

Y por supuesto, cualquier terapia asociada a este chakra, ya sea energética o física.

Conclusión

Manipura nos enseña que el ser únicos, genuinos y originales nos da pura libertad de expresión del Ser.

Como hemos mencionado anteriormente, uno no puede dar lo que no tiene. Primero deberíamos trabajarnos el ejemplo tanto interior como aquél que aprendemos de los demás.

El Ego no es el enemigo, en cambio, siendo seres sometidos, con miedos, ignorantes y sumisos es cuando desencadena nuestra falta de libertad. Deberíamos aprender en que todos los chakras se tienen que respetar y valorar, dándole su espacio y su cuidado igual que todos los demás.

Cuando este se desarrolla, nos da la oportunidad de liberarnos completamente de las ataduras de la sociedad, perdiendo el miedo al rechazo de los demás y la crítica. Te separarás de la sociedad buscando tu propio camino, aceptando tal y como has venido y sobretodo con la certeza de que podrás superar toda situación y enseñanza que venga por delante.

Se la esencia más pura, el ejemplo más vivo y el humano con humanidad.

Desde el corazón, para mi y para vosotros. Anna.

Comments


Únete a una red mucho más grande!

No vas a perderte ninguna actualización

© Copyright 2017 por Cree y Crea tu mundo. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de toda esta página web sin citar la fuente.
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page